Impacto de la inteligencia artificial

 Impacto de la inteligencia artificial



Problemas éticos de la Inteligencia Artificial

Desafíos  éticos

Trae preocupaciones éticas relacionadas con respecto a quien asumen la responsabilidad, la toma de decisiones y la rendición de cuentas, cuando un sistema basado en IA presenta errores o peligros para el ser humano y la sociedad en general.

Uno de los principales desafíos éticos de la IA es su impacto en el empleo. A medida que la IA y la automatización reemplazan cada vez más puestos de trabajo, surgen preocupaciones sobre el desempleo masivo y la desigualdad económica. Es importante considerar cómo podemos garantizar una transición justa y equitativa hacia esta nueva era tecnológica.

La seguridad y el uso malintencionado de la IA también son preocupaciones éticas. A medida que la IA se vuelve más sofisticada, existe el riesgo de que pueda ser utilizada con fines maliciosos, como la manipulación de información o el desarrollo de armas autónomas. Esto plantea preguntas éticas sobre cómo regular y controlar el uso de la IA para evitar consecuencias negativas.

Los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial son cruciales en el mundo tecnológico actual. Es necesario abordar estos desafíos de manera responsable y reflexionar sobre las implicaciones éticas a medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más basado en la IA.

Sociales asociados con el desarrollo

  1. Creación de hardware seguro y confiable para automóviles autónomos y robots de atención médica.
  2. Ganar la confianza pública en los sistemas de inteligencia artificial, especialmente en comunidades de bajos recursos.
  3. Superar los temores de que la tecnología margine a los humanos en el puesto de trabajo.
  4. Impacto en el empleo, falta de transparencia, posibilidad de sesgos y discriminación.
  5. Aislamiento y dependencia digital, falta de empatía y comprensión, problemas de privacidad y sustitución de relaciones humanas.

La implementación de sistemas de inteligencia artificial

  • Capacidad de predecir tendencias. La inteligencia artificial tiene capacidad predictiva y no solo te ayudará a saber cuál será la situación en el futuro más probable, sino que te permitirá actuar antes y adelantarte a tu competencia.
  • Conocimiento a fondo de los procesos. Con la inteligencia artificial podrás detectar los puntos fuertes y débiles de cada proceso empresarial y mejorar.
  • Aumento de la productividad. La inteligencia artificial permite aumentar los beneficios y reducir los costes empresariales.
  • Disminuir las quejas. La calidad del servicio y de los productos aumenta con la inteligencia artificial, por lo que también se incrementará la satisfacción de los clientes y se reducirán las quejas.
  • Mejora en el conocimiento de los clientes. Con la inteligencia artificial podrás conocer las necesidades reales de tus clientes, tanto actuales como potenciales, y darles lo que necesitan.

Sesgo algorítmico

Los sistemas de IA por lo general pueden tener sesgos relacionados con la información con la que son entrenados. Por lo tanto, es fundamental garantizar la equidad y la no discriminación en los resultados de la IA. Los desarrolladores y usuarios deben ser responsables de identificar y minimizar estos sesgos. Dentro de estos sesgos se pueden presentar los relacionados con el género, la raza o la clase social. Esto puede generar decisiones discriminatorias, por ejemplo, en la asignación de empleos, el desempeño de la justicia y la prestación de los servicios públicos.

La privacidad de los datos

Considerando que la IA involucra la recolección de grandes cantidades datos, surgen inquietudes relacionadas con la privacidad de dichos datos. En este sentido, es importante establecer normas estrictas para el manejo y uso ético de la información, debido a que la ausencia de control sobre el uso de los datos y quienes tienen acceso a ellos, puede generar desconfianza en las personas sobre la tecnología.

La equidad y la transparencia

  • Paridad demográfica: las predicciones de nuestro algoritmo de inteligencia artificial son independientes de la característica sensible A, es decir, la misma proporción de cada subgrupo se clasifica como positiva. Formalmente, verificamos si el valor positivo predictivo entre los subgrupos es igual.
  • Igualdad de oportunidades: las predicciones positivas de nuestro algoritmo de IA aparecen a tasas iguales entre los subgrupos de la característica sensible A, es decir, la misma proporción de cada subgrupo de candidatos verdaderamente positivos se clasifica como positiva. Formalmente, verificamos si la Tasa de Verdaderos Positivos (o Recuperación) entre los subgrupos es igual.
  • Igual precisión: las predicciones correctas de nuestro algoritmo de inteligencia artificial (positivas y negativas tomadas juntas) aparecen a tasas iguales entre los subgrupos de la característica sensible A, es decir, somos igualmente buenos para clasificar cada subgrupo. Formalmente, verificamos si la Precisión entre los subgrupos es igual.
  • La transparencia se refiere a la apertura y claridad en cómo se desarrollan, implementan y utilizan los sistemas de IA. En el contexto de los dilemas éticos mencionados anteriormente, la transparencia se convierte en un pilar fundamental para preservar la confianza, la reputación y la credibilidad en línea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CENTRO ESCOLAR JUANA DE ASBAJE SECUNDARIA TECNICA JOSE SIXTO VERDUSCO INFORMATICA III INTELIGENCIA ARIFICIAL VALERIA GUADALUPE DUARTE GUTIÉR...